
La salud no solo se mide en diagnósticos o informes clínicos. También se mide en pasos que podemos dar sin dolor, en el movimiento libre de una articulación, en la capacidad de respirar sin restricciones, en volver a dormir sin interrupciones. La medicina rehabilitadora tiene precisamente ese objetivo: ayudarte a recuperar la funcionalidad perdida para que tu vida vuelva a ser tuya.
El Dr. Adrián Cascales es médico rehabilitador, una figura clave para quienes sufren dolor articular, lesiones musculoesqueléticas o dificultades funcionales derivadas de operaciones, enfermedades neurológicas o procesos crónicos. Su trabajo va mucho más allá de aplicar tratamientos: diagnostica, acompaña y diseña rutas de recuperación personalizadas, con una combinación de ciencia, tecnología y experiencia clínica.
A continuación, te mostramos cómo puede ayudarte a través de sus principales áreas de especialización.
Dolor articular agudo y crónico: entender, tratar, recuperar
Uno de los grandes retos en salud es el abordaje del dolor articular. Rodillas, hombros, caderas, tobillos… cuando una articulación falla, el cuerpo entero se resiente. Y no solo físicamente: el dolor mantenido en el tiempo puede afectar también al sueño, al ánimo y a la motivación personal.
El Dr. Adrián Cascales aborda el dolor articular de manera integral. Como médico rehabilitador, no se limita a recetar medicamentos o pautar ejercicios genéricos. Realiza una valoración funcional completa, analiza el origen real del dolor (estructural, inflamatorio, postural, etc.) y plantea una estrategia adaptada a la causa concreta y al perfil del paciente.
Este enfoque puede incluir:
- Técnicas de imagen como la ecografía musculoesquelética.
- Infiltraciones ecoguiadas con fármacos de liberación controlada.
- Tratamientos físicos y neuromodulación.
- Ejercicio terapéutico guiado y controlado.
- Educación en hábitos posturales y prevención de recaídas.
Todo orientado no solo a aliviar el dolor, sino a restaurar la función. Porque poder moverte sin limitaciones es mucho más que una meta clínica: es una forma de recuperar tu autonomía.

Medicina deportiva: lesiones que se curan bien, rendimiento que vuelve
Las lesiones deportivas son frecuentes tanto en atletas profesionales como en personas que hacen deporte por salud. La clave no está solo en curarlas, sino en hacerlo bien, a tiempo y con garantías de que no volverán a aparecer. Y ahí es donde entra la medicina deportiva rehabilitadora.
En consulta, el Dr. Cascales acompaña a deportistas con esguinces, tendinopatías, lesiones musculares, roturas parciales o sobrecargas que necesitan una evaluación precisa y una estrategia adaptada al tipo de deporte y al nivel de exigencia. El objetivo no es solo recuperar, sino volver al rendimiento máximo de forma segura.
Para ello combina:
- Evaluación funcional y estudio del gesto deportivo.
- Tratamientos avanzados como infiltraciones o electrólisis.
- Control evolutivo con pruebas de imagen.
- Programas progresivos de readaptación.
- Prevención personalizada según tipo de deporte y biomecánica individual.
Un buen médico rehabilitador como el Dr. Cascales no solo trata lesiones, también ayuda a evitar que vuelvan a aparecer. Porque una preparación consciente, adaptada y técnica marca la diferencia entre entrenar con miedo o con confianza.
Ortopedia infantil y escoliosis: una mirada respetuosa al desarrollo
Cuando hablamos de salud musculoesquelética en niños, hablamos de prevención, sensibilidad y seguimiento. El sistema locomotor en desarrollo necesita ser vigilado con criterios específicos, y sobre todo, con una mirada empática que respete los tiempos y la individualidad de cada menor.
En su consulta, el Dr. Adrián Cascales dedica parte de su práctica a la ortopedia infantil y al tratamiento de la escoliosis. Como médico rehabilitador, su enfoque va más allá del diagnóstico clínico: evalúa a los niños teniendo en cuenta su crecimiento, hábitos posturales, actividad física y estado emocional.
Entre los tratamientos más comunes destacan:
- Diagnóstico y seguimiento de la escoliosis idiopática.
- Valoración y corrección del pie plano o displasias articulares.
- Tratamientos no invasivos para mejorar la postura.
- Educación postural y orientación para padres.
- Ejercicios terapéuticos adaptados a la edad.
Tratar a un niño con una alteración ortopédica no consiste solo en intervenir, sino en acompañar, explicar y observar con rigor clínico y tacto humano.
Ecografía musculoesquelética: la imagen que guía el tratamiento
Hoy en día, contar con un buen sistema de diagnóstico por imagen es una herramienta imprescindible en medicina rehabilitadora. La ecografía musculoesquelética permite visualizar tendones, ligamentos, articulaciones y músculos en tiempo real, sin radiación, de forma inocua y totalmente segura.
El Dr. Adrián Cascales utiliza esta tecnología para:
- Confirmar el diagnóstico con precisión.
- Observar la evolución de las lesiones.
- Realizar infiltraciones con máxima seguridad.
- Determinar si un tratamiento está siendo eficaz.
- Visualizar el movimiento y detectar compensaciones patológicas.
Al ser una prueba rápida, accesible y sin efectos secundarios, la ecografía se ha convertido en una aliada clave para mejorar la toma de decisiones clínicas. El paciente también lo agradece: puede ver en pantalla lo que ocurre en su cuerpo, comprender mejor su lesión y ser más partícipe de su proceso de recuperación.
Infiltraciones ecoguiadas: eficacia, precisión y control
Las infiltraciones son una herramienta terapéutica fundamental cuando el dolor no mejora con tratamientos convencionales o cuando se necesita una acción localizada e inmediata. Pero no todas las infiltraciones son iguales.
En manos de un médico rehabilitador como el Dr. Cascales, la infiltración se realiza siempre bajo control ecográfico. Esto permite guiar la aguja exactamente hasta el lugar donde debe actuar el medicamento, reduciendo el riesgo de error, mejorando la eficacia y acortando los tiempos de recuperación.
Algunas de las infiltraciones más utilizadas son:
- Corticoides para procesos inflamatorios.
- Ácido hialurónico en artrosis.
- Plasma rico en plaquetas (PRP) para tendinopatías crónicas.
- Anestésicos en bloqueos diagnósticos.
- Neuromoduladores en dolor neuropático.
La ecografía permite ver exactamente dónde se infiltra y cómo responde el tejido, lo que mejora los resultados clínicos y la experiencia del paciente.
Casos complejos, soluciones integrales
Muchos pacientes que acuden a consulta han pasado ya por otros especialistas, tratamientos o incluso operaciones, sin obtener mejoría. En estos casos, el valor del médico rehabilitador es precisamente su visión global: es capaz de integrar información clínica, pruebas de imagen, factores posturales, emocionales y funcionales para entender el caso de forma completa.
Por eso, en la consulta del Dr. Cascales no solo se trata una rodilla, una espalda o un tendón. Se trata a una persona con sus hábitos, su contexto y su historia. Y se le propone una solución posible, realista y enfocada en resultados medibles.
Rehabilitación postoperatoria: mucho más que ejercicios
Tras una intervención quirúrgica, el cuerpo necesita volver a encontrar su equilibrio. El dolor, la rigidez, la pérdida de fuerza o la dificultad para realizar movimientos cotidianos son habituales. La rehabilitación postoperatoria, dirigida por un especialista, es clave para que la cirugía cumpla sus objetivos y se eviten secuelas a largo plazo.
El Dr. Cascales, como médico rehabilitador, diseña planes de recuperación adaptados al tipo de intervención y a la situación funcional del paciente. Ya sea una prótesis, una artroscopia o una cirugía de columna, su enfoque incluye:
- Control del dolor y edema postquirúrgico.
- Prevención de rigideces y adherencias.
- Reeducación de la movilidad articular.
- Recuperación de la fuerza y el control neuromuscular.
- Asesoramiento ergonómico y pautas para casa.
El seguimiento continuo, la monitorización del progreso y la adaptación constante del plan terapéutico son claves para recuperar la confianza y volver a la vida activa.
Por qué elegir al Dr. Adrián Cascales como tu médico rehabilitador
- Porque combina formación médica, experiencia clínica y tecnología de vanguardia.
- Porque cada tratamiento está hecho a medida, sin protocolos estándar ni soluciones rápidas.
- Porque sabe escuchar, explicar y acompañar en todo el proceso.
- Porque pone la función y la calidad de vida en el centro del tratamiento.
- Porque confía en una medicina cercana, científica y resolutiva.
Puedes conocer más sobre su enfoque y pedir cita en su web oficial como médico rehabilitador.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!